Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

La nueva tarifa del agua acapara el Pleno

La modificación de la ordenanza para incentivar el ahorro del consumo y penalizar a los grandes derrochadores sale adelante con el rechazo de la oposición

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El 60% de la población no notará los cambios. -
  • El 60% de los domicilios de San Fernando no notará cambios en la factura al concentrarse en el tramo de consumo responsable

Como era previsible, la aprobación inicial de la ordenanza del agua, que traerá consigo una novedosa reestructuración de las tarifas en San Fernando, ha acaparado el protagonismo en el Pleno de la Corporación municipal de este viernes. La propuesta del Gobierno local ha salido adelante con el voto favorable del grupo socialista y el rechazo en bloque de la oposición –PP, Vox y AxSí. Las tres formaciones han reprochado al Ejecutivo municipal que se “excuse” en la sequía para “subir” el recibo del agua.

La nueva delegada de Desarrollo Económico, María Gómez, era la primera en tomar el turno de palabra para desmenuzar la propuesta, su “triple objetivo” y los tres tramos de consumo que se establecen en esta medida, que ha enmarcado en la “estrategia municipal de lucha contra la sequía”. “El objetivo es triple: premiar a las personas que menos consuman, penalizar al consumo excesivo y garantizar el acceso de todos y todas al agua”, ha explicado.

La actualización de la ordenanza en se configura en tres tramos de consumo: el primero, donde se ubican a los consumidores responsables, fija el tope en los 16 metros cúbicos de agua por hogar; el segundo, que la normativa ya considera excesivo, comprende desde los 17 a los 40 metros cúbicos. Como consecuencia, en el recibo se aplica una sanción o penalización que se moverá en la horquilla de 0,06 a 1,37 euros. Los denominados grandes derrochadores estarían en el tercer tramo porque superan los 40 metros cúbicos. Este "derroche" le originará en el recibo que pagan cada dos meses un cargo de 3,43 céntimos. Por poner un ejemplo, como ha citado Gómez, si antes pagaba 129 euros, ahora pagará 132,43 euros.

¿Y qué porcentaje de la población concentra ese consumo responsable en este cambio de tarifario? “El 60 por ciento”, ha incidido Gómez, para referirse al balance de los hogares que llegan hasta los 16.000 litros bimensuales. “El resto sí lo notará".

Las bonificaciones: un salto social sin precedentes en La Isla

Como ha expuesto la delegada de Desarrollo Económico, los cambios en la ordenanza también contemplan tarifas sociales derivadas del pacto social de san Fernando alcanzado entre el Ayuntamiento y diversos sociales y empresariales, cuyo impacto directo “beneficiará a más de 12.000 ciudadanos y ciudadanas a lo largo de 2025”.

Estas tarifas sociales, -ha continuado explicando- se aplicarán personas con discapacidad, desempleadas, pensionistas, víctimas de violencia de género, asociaciones de vecinos y entidades sin ánimo de lucro y personas con vulnerabilidad especial. Este último colectivo tiene, además, garantizado el suministro mínimo vital, fijado en 100 litros por persona y día a cero euros.

Para el caso de los cuatro primeros, la ordenanza fija una bonificación de hasta el 50% en el primer tramo de consumo y del 30% en el segundo. En cuanto a las asociaciones de vecinos y entidades sin ánimo de lucro, con este sistema de tarificación podrán aumentar el primer tramo de consumo hasta los 18 metros cúbicos y, además, tendrán opción a una bonificación del 30% en el primer tramo.  

De igual manera, la reestructuración de las tarifas también establece bonificaciones y medidas correctoras para familias numerosas y para aquellos domicilios donde viven cinco o más personas y en los que, evidentemente, el consumo de agua será mayor, lo cual no tiene por qué ser sinónimo de despilfarro. En estos supuestos, para ajustarse a la realidad de cada hogar y determinar si el consumo es responsable, excesivo o son grandes derrochadores, el cálculo se va a hacer siempre en proporción con el número de personas que residen en la vivienda,  (todo ello hablando siempre de un domicilio bimestre). Por ejemplo, el caso de una casa de una unidad familiar de convivencia de cinco miembros o más, el primer tramo (consumo responsable) aumentará en 6 metros cúbicos por persona al bimestre y se le aplicará una bonificación del 50% (solo válido en el tramo 1).

Aplicando estos parámetros, en un hogar donde residan cinco personas, el primer tramo del consumo responsable crecería hasta los 22 metros cúbicos; en una de seis personas hasta los 28 metros cúbicos y en una de siete hasta los 34 metros cúbicos. A ello habría que sumar la bonificación del 50%.

Haciendo una simulación con datos objetivos, en un domicilio familiar en el que convivan cinco miembros que consume 29 metros cúbicos de agua y donde actualmente pagan 84,83 euros, vería rebajada su factura (bimestral) a los 69,53 euros con el nuevo sistema de tarificación y las bonificaciones anteriormente descritas.  

En cuanto a las comunidades de propietarios con un solo contador, un modelo muy habitual en San Fernando, el cálculo del consumo se hace de otro modo para adaptar el tramo de facturación al número de viviendas y sacar la media. En caso de fugas, el exceso de consumo medio se tarifará a precio de coste. También se fijan exenciones a los nuevos comercios (alta gratis y primeros cuatro meses gratis). 

 

 

Rechazo en bloque de la oposición por “enmascarar” la subida del agua

En el caso de la oposición, su lectura de la revisión de la ordenanza es radicalmente distinta. Para Fran Romero, portavoz del grupo municipal AxSí, esta reestructuración “enmascara y oculta” una subida del agua “con la excusa de la sequía”. “Nos van a subir el recibo del agua, que nadie lo dude”, reitera. Para el andalucista, esta propuesta del Gobierno municipal supone “otro atraco fiscal”, cuyo origen sitúa en la prórroga del servicio del agua de 2019 hasta la actualidad.

 “Terminaremos este mandato en mayo 2027 prorrogados”, ha augurado con relación a la puesta en marcha de la empresa mixta del servicio del agua “por la incapacidad absoluta del Gobierno local”, señala.

Por su parte, portavoz del grupo municipal de Vox, Carlos Zambrano, se ha preguntado por la “legitimidad” del Ayuntamiento isleño “para decir quién es derrochador o no es”. Lo ha hecho tras mostrar su rechazo a una sanción económica “de esta envergadura” que “no es razonable”, independientemente de que su formación comparta las campañas de sensibilización promovidas desde la Administración local para el consumo del agua.

Tampoco entiende la “innecesaria complejidad” que supone la aplicación de las ayudas sociales en la ordenanza. “Es más razonable hacer ordenanza simple, donde todos los consumidores paguen lo mismo, y que las personas  que lo necesiten acusan delegaciones y soluciones ayudas para afrontar pago recibos. Con esta solución –continúa diciendo-  lo que se consigue es que todos los consumidores que no son beneficiarios de estas ayudas son los únicos que soporten ayudas sociales”.

En el PP, la concejala Inmaculada Marín ha advertido de que la nueva ordenanza reúne “demasiadas incongruencias” con la “excusa de aumentar las tarifas y elevar los ingresos de las concesionarias”. “En el primer tramo de consumo doméstico, se incrementa la tarifa en un 8,24%; en el segundo tramo, un 11,11%; y en el tercer tramo, el de los derrochadores, un 19,93%. Respecto al uso industrial y comercial, las tarifas aumentan un 5,9% para el primer tramo; un 10,89%, para el segundo tramo; y un 20.09%, para el tercer tramo. ¡Menuda gracia para los de la industria!". “No vemos incentivo premios ni recompensa al ahorro, solo penalizaciones”, ha sentenciado. Sin embargo, en la práctica, precisan fuentes municipales, la subida de la que hablan los populares no afecta al consumidor en ningún momento, dado que hay una reformulación de los conceptos y en el cobro no se incluye el canon de depuración.

La última en tomar la palabra antes tras la votación de la propuesta ha sido la alcaldesa, Patricia Cavada, que ha asegurado a la oposición que, si alguien cae en “incongruencia” en este asunto son el PP y AxSí  al “haber incrementado” las tarifas de agua con su voto en el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana a favor de la subida del precio del agua. “En Cádiz se ha subido 40 euros (al año), en Córdoba otro alcalde del PP lo ha subido un 10%, y aquí el gran derrochador, el que gaste va, se le va a subir hasta tres euros. El mayor castigo que a va a recibir son tres euros al bimestre, creo que es justo y necesario en la situación de emergencia que vivimos”, advierte. 

También ha aludido al tema de los contadores únicos, que tampoco ha estado exento de críticas. “Hasta este momento nadie en este Ayuntamiento, ni los gobiernos anteriores,  se han preocupado de la tarifa que pagaban esas comunidades de propietarios. Ahora se regulan, se dejan en el tramo de la media”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La vueltas de afuera: aprobado ir a Madrid para mantener una reunión con el ministerio
Ya no queda nada: así será la plaza del Carnaval 2025 en La Isla
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER