Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

San Fernando aspira a 20 millones en Europa para moldear su futuro

El Ayuntamiento concurre a la Edil con siete proyectos, entre ellos los parques de La Magdalena, de El Cerro, Fadricas 2 o la reforma de la red ciclista

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Recreación virtual del proyecto de los senderos de Los Polvorines. -
  • El expediente del Gobierno local se sostiene en dos estrategias de zonas verdes y movilidad a las que vincula las siete actuaciones

El Ayuntamiento de San Fernando va a por todas en la nueva línea de financiación que ha lanzado Europa para proyectos de desarrollo sostenible y que le permite aspirar a una partida total de 20 millones de euros (el mínimo es de 5 millones), sumando la aportación europea y la parte que tenga que asumir la institución municipal, que suele corresponderse con un 20% del importe total (tres millones).  

Esta nueva convocatoria, la Edil (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), en la que el Gobierno local lleva trabajando a conciencia desde antes de su publicación (octubre de 2024) transcurrirá en el horizonte de 2025-2029, fijándose diciembre de 2029 como fecha límite de ejecución y abril de 2030 para justificar.

Ateniéndose a estos plazos, y a requisitos expresos después de tantas experiencias fallidas en muchos ayuntamientos, como que se trate de proyectos “maduros”, integrales, de competencia municipal, ejecutables e interrelacionados con otros programas europeos (sinergia europea), el Ejecutivo municipal trabaja con un total de siete actuaciones (proyectos) repartidas en dos estrategias vinculadas a sumideros de carbono (zonas verdes) y proximidad (movilidad).

En la primera, el Gobierno local ha incluido cinco futuros parques: como era de esperar, encabeza estas actuaciones el parque urbano de La Magdalena (13,5 millones); el de los Polvorines, (2 millones);  Fadricas 2  (2,848.513 euros) -que la Junta llegó a presentar pero sigue sin ejecutar y que asumirá el Ayuntamiento); El Cerro (1,7 millones), que incluye una experiencia puesta en marcha ya en otras ciudades -el denominado parque inundable- para retener agua en caso de fuertes riadas, y el parque de La Almadraba (144.172 euros). Entre todos suman un total de 17.348.571,30 euros.  

Los cinco tienen, además, un denominador común con el que el Ayuntamiento quiere garantizar que lleguen a buen puerto, y es que todos tienen estudios previos ejecutados, al igual que los de obra, menos en el caso del Parque del Cerro y Polvorines

El resto de las actuaciones que completan los 20 millones de esta segunda parte, la dedicada a la movilidad, es la puesta en marcha de un aparcamiento táctico en San Juan Bosco (413.280 euros), y la reforma integral de la infraestructura de la red ciclista en San Fernando, con trabajos de reparación, eliminación de tramos defectuosos e incluso incorporación de zonas. Está en estudio, además, implantar un sistema de alquiler de bicicletas.

En esta segunda estrategia,  se persigue “una movilidad más amable y sostenible” en aras de “reducir la dependencia del automóvil privado, fomentar los desplazamientos a pie, en bici y el transporte público y promueve la proximidad entre espacios de vida, trabajo, ocio y servicio”, tal y como recoge el Plan Edil de San Fernando al que ha tenido acceso este medio. Este nuevo plan supone, además,  una doble oportunidad. De la misma forma que deja sin opciones a los ayuntamientos que no presenten sus Agendas Urbanas 2030 o PAI (Plan de Acción Integrado), donde San Fernando tiene los deberes hechos, les permite más financiación a partir de 2027 siempre que cumplan más objetivos o, lo que es lo mismo, tengan un nivel alto de ejecución. Un extra que el Ejecutivo local va a tener muy presente para poder liberar dinero para incorporar nuevos proyectos.

Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento se mueve en el horizonte de 2025-2029, si bien la convocatoria no se resolverá hasta dentro de seis meses. Una cuestión que no afecta al proceso administrativo en marcha para los proyectos. En el caso de La Magdalena, los plazos con los que trabaja el Gobierno local son mayo y junio de 2026 para las finalización de las obras, que tiene previsto reanudar en breve.

Para los proyectos de Fadricas 2, el parque de La Almadraba, la remodelación integral de la red de infraestructura ciclista y el aparcamiento táctico o el parque del cerro, la previsión es licitarlos a finales de este año para ejecutarlos en 2026. El proyecto en  Los Polvorines, que en esta primera parte consistirá en habilitar senderos y que cada polvorín tenga un uso vinculado a un equipamiento, es el que más se extiende en el tiempo, al menos hasta 2028. Si bien, en este caso, esta es solo una primera intervención de un proyecto mucho más ambicioso. 

En cualquier caso, las cantidades descritas son susceptibles de ampliaciones, conforme a los cambios que se incorporen a las actuaciones. El plazo para concurrir a estas ayudas expira el 28 de febrero, con lo que tras su presentación a colectivos, federaciones de empresas y vecinos, el Ayuntamiento isleño lo llevará en estos días a Junta de Gobierno local.

Los primeros en conocer el documento fueron los miembros del Consejo de Participación Ciudadana en la tarde de ayer, en la que el Gobierno local también expuso el Plan Edil a las empresas concesionarias de servicios que se sumaron a la Alianza Ciudadana por un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible e Inteligente. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Dos hermanos y dos primos de tres familias comparten su vocación militar en Camposoto
El CN San Fernando deja su sello en el subcampeonato de España de la selección andaluza
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER