Un total de 23 espectáculos componen la programación de la XII edición de la Primavera Flamenca de la Venta de Vargas, que se desarrollará desde el próximo 21 de febrero hasta el 21 de junio en el mítico establecimiento de La Isla. Un ciclo que este año estará dedicado al tristemente desaparecido Javier Bey, músico todoterreno que fallecías las pasadas Navidades.
El acto de presentación se ha desarrollado este jueves en la propia Venta de Vargas y ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, el gerente del restaurante, Lolo Picardo, y Javier Fernández Chico de Flamencos de La Isla. Una vez más se va a apostar por el talento local con muchos artistas de la tierra, tanto cantaores como bailaores.
Por el escenario desfilarán los artistas: Jorge Guerrero; María Guerrero; Raúl El Bule; Carolina Castilla; Marisa Sainz; Lola La Chiri; Paula Yinet; María Jesús Ramos; Paca Rodríguez; Carlos Carbonell; Aurora González; Noelia Castillo; la Academia de Baile de Sonia Peña; Paula Sierra; María Fernández; Eva Sánchez; Elena Arias, David Nieto; María Poquet; y Charo Pedraja.
Javier Fernández Chico recordaba que el ciclo del pasado año estuvo de dedicado a José y Lolo Picardo, mientras que este año tenía muy claro que el destinatario tenía que ser Javier Bey, “una persona que ha marcado la música en San Fernando y que ha dejado huella tras su marcha”.
En la misma línea se pronunciaba Lolo Picardo. “Una persona y un músico excepcional que ha pisado mucho este escenario. Era un tío superpositivo y muy especial”. De hecho, el estreno de XII Primavera Flamenca del próximo 21 de febrero será con un espectáculo dedicado a Javier Bey que contará con numerosos artistas.
Cabe recordar que las veladas arrancan a las 21.15 horas con la cena y a partir de las 23.00 horas con los espectáculos.
La concejala de Cultura, Pepa Pacheco, fue la encargada de cerrar el acto de presentación y agradeció tanto a la Venta de Vargas como a Flamencos de La Isla que mantengan muy vivo el espíritu flamenco de la ciudad durante prácticamente todo el año.
“Se trata de cuatro meses de citas flamencas cada fin de semana y, con el añadido, de que se cuenta con los mejores artistas de La Isla, pero también se le da su sitio a la cantera”, aseveró Pacheco.