El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Ya hay ordenanzas para las viviendas en suelo no urbanizable

PSOE, PSA y PP unen sus votos para sacar adelante la normativa para 4.400 viviendas. Unanimidad para instar a la Junta a que adecue el reglamento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Unanimidad en instar ala Junta -
A pesar de la presencia de numerosos vecinos y de la necesidad manifiesta de solucionar el acceso a los servicios básicos de luz y agua a unas 4.400 viviendas ubicadas en suelos urbanizables y no urbanizables, los grupos políticos del Pleno municipal de Chiclana no llegaron a la unanimidad sobre la propuesta de ordenanzas presentada por la delegada municipal de Urbanismo, Cándida Verdier. Sin embargo y ante la sorpresa de la misma proponente, el primer grupo de la oposición municipal, el PP, votó a favor uniéndose a los votos afirmativos de los concejales del equipo de Gobierno del PSOE y PSA; solo la edil de IU, también dentro del Ejecutivo, votó en contra. Se abstuvieron los concejales no adscritos, José Pedro Butrón y José Antonio Blanco, y el todavía portavoz del PA, Manuel Guerrero, los tres integrados en la candidatura de Unidos por Chiclana.
A pesar del voto final, los populares coincidieron con el resto de la oposición municipal en indicar que las ordenanzas propuesta, que cataloga a estas viviendas como fuera de ordenación, no resuelve el problema de los servicios básicos, ya que consideran que es imprescindible que la Junta de Andalucía adecue el Reglamento de Disciplina Urbanística para permitir a estas viviendas el acceso a la luz y el agua.
Tras el Pleno, el candidato del PP a la Alcaldía, Ernesto Marín, explicó a los medios de comunicación que la “ocultación del voto” hasta el final se debía a una estrategia que buscaba “que el Gobierno dijera la verdad” sobre el asunto; algo que a juicio de Marín se consiguió.
El líder de los populares argumentó que habían votado a favor “porque las ordenanzas suponen cierta legalidad y permiten inscribir a las viviendas en el Registro de la Propiedad, pero no sirven para contratar luz y agua”.
Cándida Verdier defendió en todo momento la bondad y la necesidad de las ordenanzas, puntualizando que “no legalizan las viviendas, sino que permiten la habitabilidad” al poder optar al acceso a los servicios básicos. Para la delegada “las ordenanzas suponen un claro apoyo a los vecinos”. Verdier insistió en que las ordenanzas hacían coincidir “la realidad física con la jurídica” y, reiteró, “permiten una solución”.
Con anterioridad al debate político tomó la palabra Pepe Olmo en representación de los vecinos de Los Llanos, pago del Lío, Chiclana Foreign Resident Association (Chifra), pago de Melilla Verde, Patapalo del Marquesado y Valle Soto-pago Sotillo-Melilla.
En el comunicado leído ante el Pleno, Olmo instó a los grupos políticos a que apoyaran las ordenanzas presentadas, porque “ya no podemos esperar más, ya llevamos doce años esperando y mucha gente vive en circunstancias inimaginables en el siglo XXI”.
El representante de los vecinos admitió que “estas ordenanzas, posiblemente, dejan vacíos sin concretar y es que se apoyan en el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Junta, el cual tampoco lo clarifica todo”.

Instar al cambio de la norma

En lo que sí se mostraron de acuerdo todos los concejales del Ayuntamiento de Chiclana fue en instar a la Junta de Andalucía, al abrigo del Reglamento de Disciplina Urbanística, a que articule el proceso para facilitar el acceso a los servicios básicos a las viviendas fuera de ordenación.
Para los ediles que se abstuvieron en la aprobación de las ordenanzas para este tipo de viviendas y también para el PP que votó a favor, la inclusión de este punto en el orden del día les daba la razón en el sentido de que hasta que el Gobierno andaluz no modifique la norma urbanística no será posible el acceso de estas viviendas a los servicios básicos.
El alcalde, José María Román, cerró el debate apremiando “a que se hagan los cambios correspondientes” en la normativa andaluza por parte de la Junta y matizando que “no se puede seguir construyendo al margen del proceso urbanístico”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN