El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Cuidar nuestra Tierra ante el desafío de la sequía

El uso de fuentes alternativas de suministro de agua es fundamental para preservar la sostenibilidad de nuestros territorios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Día Mundial del Medio Ambiente. -

El cambio climático  es el mayor desafío que afronta la humanidad. El Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por las Naciones Unidas cada 5 de junio, focaliza este año su mensaje en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.  
Desde el año 2000, los episodios de sequía se han incrementado un 29 por ciento a nivel global. En concreto España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por la sequía, acumulando años de déficit de precipitaciones, sobre todo en el sureste de la península, y se prevé que haya una disminución de los recursos hasta en un 25 por ciento.

En Andalucía la situación es especialmente difícil, ya que la falta de recursos hídricos para satisfacer la demanda de agua de forma permanente en el tiempo es continuada. Los periodos cíclicos de sequía ponen de manifiesto con mayor intensidad esta difícil situación, pero la escasez hídrica del territorio es estructural. Por ello, el mantenimiento en el tiempo de las inversiones planificadas para la renovación y construcción de las infraestructuras necesarias para hacer frente a la sequía, así como la aplicación de la última tecnología e innovación para impulsar el uso de fuentes alternativas de abastecimiento son claves para poder paliar esta situación de forma estable.

Hidralia, responsable del servicio de abastecimiento y saneamiento de San Fernando, ha reforzado su estrategia de soluciones innovadoras para la preservación y la gestión sostenible del agua. El objetivo es garantizar la disponibilidad de agua, asegurar la resiliencia hídrica mediante la adaptación al cambio climático, la protección de los ecosistemas y la transformación verde de las infraestructuras existentes.

Esas soluciones se basan principalmente en modelos circulares y se inspiran en la propia naturaleza, con la finalidad de cuidar y restaurar los ecosistemas.

Reutilización para ser más resilientes

La economía circular está en el centro de las actividades de Hidralia y del grupo al que pertenece, Agbar-Veolia. Ante el contexto actual de escasez hídrica, Hidralia apuesta por la regeneración y posterior reutilización del agua, otorgándole múltiples nuevos usos. El riego, tanto de zonas verdes urbanas como de cultivos o la limpieza de las ciudades. La ecuación no puede ser más clara: a mayor cantidad de agua regenerada en circulación, menor dependencia de la climatología y menor presión en general sobre los recursos hídricos disponibles.

En Andalucía en los últimos años se ha cuadruplicado el porcentaje de uso de aguas regeneradas, pasando del 4 al 17,5 por ciento, que sitúa a la comunidad nueve puntos por encima de la media nacional, pero no es suficiente, hay que seguir avanzando en este camino.

De hecho los ayuntamientos de San Fernando y de Cádiz están trabajando de manera conjunta para lograr los fondos suficientes y poder reutilizar el agua que ambas ciudades depuran en la EDAR (Estación Depuradora de aguas Residuales) de Cádiz y San Fernando y que actualmente se tira al mar.

La intención es lograr que la instalación cuente con un sistema terciario que permita la utilización de toda el agua que trata actualmente para riego y baldeo La ejecución de este proyecto en la EDAR, ya elaborado, asciende a 2,9 millones de euros. Por otro lado hay que ejecutar la tubería de Impulsión del afluente desde la EDAR a los municipios. Para ello, se dispone también de un proyecto redactado, que en el caso de San Fernando, supone una inversión de unos 2,7 millones de euros. El proyecto recoge la construcción de la tubería de conducción que conecte la depuradora Cádiz-San Fernando con la red local, así como la ejecución de un nuevo depósito regulador específico para el agua de riego y baldeo, que se ubicaría con los dos actualmente existentes en la avenida de la Constitución, y que permitiría poner en servicio gran parte de las conducciones ya instaladas en el municipio.

Porque Hidralia lleva años trabajando en este sentido en San Fernando y por ello aprovecha cada actuación que realiza en el municipio para la planificación y creación de la red necesaria para el uso de agua regenerada.

Gracias a este esfuerzo realizado en el último periodo por Hidralia, San Fernando ya cuenta con 13,5 kilómetros de redes para agua reutilizada con diámetros comprendidos entre los 100 y los 400 milímetros. De esta forma ha creado gran parte del anillo necesario para poder llevar el agua regenerada a la práctica totalidad de los espacios verdes de la ciudad. Unas canalizaciones que permitirán que deje de usarse el agua potable para labores como el riego.

Por último, y enmarcado dentro del compromiso con la economía circular,  también se ha proyectado en la EDAR la instalación de dos motores de cogeneración de 300 KW cada uno y una planta solar fotovoltaica, lo que dotaría a la infraestructura de autosuficiencia energética reduciendo de manera considerable su huella de carbono ya que permitiría dejar de emitir a la atmósfera aprox 1.900 Tn/año de CO2. El coste de ejecución de este último proyecto alcanza los 2,6 millones de euros.

Transformación digital e innovación

La digitalización y los sistemas digitales de gestión de datos son el cimiento para una política hídrica que reduzca los impactos del cambio climático, asegurando la garantía de funcionamiento del sistema ante situaciones de crisis climática. La transformación digital en la gestión de las redes permite, entre otras muchas ventajas, reducir las pérdidas de agua en las redes de suministro, cumplir los objetivos medioambientales y mejorar la calidad del servicio.

Es por ello que en San Fernando se continúa avanzando en la microsectorización de diferentes zonas de la ciudad, que ha permitido optimizar la búsqueda de fugas, reduciendo así el volumen de agua perdida por roturas, el aumento de la digitalización y monitorización de las infraestructuras en el municipio, o la implantación de sistemas inteligentes para riego en la zona del Parque del Oeste, con el objetivo de reducir el volumen de agua usado en el lugar.

De hecho, gracias a las diferentes actuaciones, campañas e iniciativas llevadas a cabo, desde 2015 hasta ahora se ha conseguido un ahorro de 2.080.000 metros cúbicos (el equivalente a llenar 250 piscinas olímpicas cada año), logrando una eficiencia hídrica del 95 por ciento. La localidad se sitúa así entre 10 y 15 puntos por encima de la media nacional, siendo uno de los índices más altos a nivel andaluz. Pero, ante la urgencia climática y la previsión de temporadas de sequías más extremas y a pesar de los buenos datos, desde Hidralia se sigue trabajando para mejorar la eficiencia hídrica del municipio y lograr el mayor aprovechamiento en la gestión del agua en el caso de San Fernando

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN