El tiempo en: San Fernando
Lunes 01/07/2024  

San Fernando

Preparando a los futuros centinelas en defensa del agua

Hidralia cree que los menores son los mejores prescriptores que puede haber para concienciar de la importancia de cuidar el agua, por ello realiza talleres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Actividades.

Entre un grupo de escolares sobresale una mano levantada que cuando tiene oportunidad pregunta “¿pero en serio bebemos el mismo agua que tomaban los dinosaurios?”. Se sorprende al comprobar la importancia del ciclo del agua para limpiarla y también al enterarse de que menos del 1 por ciento del agua en la Tierra es potable y accesible, una cantidad que se reduce progresivamente por culpa de la contaminación y del avance del cambio climático, que genera más periodos y cada vez más largos de sequía e interrumpe ese ciclo que durante millones de años ha limpiado el agua.

Hidralia considera que los menores son los mejores prescriptores que puede haber para concienciar de la importancia de cuidar el agua, por ello realiza talleres y participa en acciones para despertar su interés por mejorar el medio ambiente. De esta manera organizó una actividad aprovechando la Gymkana medioambiental llevada a cabo por los colegios públicos de San Fernando, una jornada de fomento de la sostenibilidad a la que acudieron más de 700 niños y de entre ellos más de 150 pasaron por la iniciativa creada por Hidralia para mostrar la importancia del agua.

El objetivo no era otro que formar a los futuros guardianes del agua para que conozcan no solo el valor de este recurso, sino el uso que se realiza del mismo y los consejos para asegurar su conservación.

La actividad consistía en una presentación de 10 minutos en la que se daban datos curiosos sobre el agua, se explicaba la importancia del ciclo del agua y también de dónde viene el agua que sale de los grifos de San Fernando. A continuación se realizaba un concurso con preguntas con opciones para identificar las mejores formas de ahorro de agua y para aumentar el conocimiento sobre su consumo.

Y es que cuando se habla de gasto de agua se suele pensar en el agua que sale del grifo pero no en la que se precisa para crear productos o en alimentación. De hecho se estima que para hacer una hamburguesa (producir la carne, el tomate, la lechuga y las elaboraciones) se precisan más de 2.300 litros de agua y para lograr un kilo de cacao son necesarios hasta 17.000 litros de agua.

También, se simuló una instalación doméstica de agua potable en el propio stand para que los niños vieran el agua que se pierde si no se hace un buen uso en labores cotidianas como lavarse los dientes o las manos, llevando su desagüe a una botella en la que podían ver cuantos litros se llenaba.

Por último, se le entregó material para que puedan realizar mejor su labor como guardianes del agua como un temporizador para facilitar el control del tiempo que se utiliza en la ducha, imanes con consejos de ahorro o recipientes de aluminio para reducir el plástico.

Aquología

Todo ello cuando de forma permanente Hidralia lleva la concienciación sobre el buen uso del agua a los centros educativos de San Fernando a través de su programa de Aqualogía, que este 2024 cumple 10 años de desarrollo.

Precisamente este lunes 3 de junio tienen una sesión en el colegio de Camposoto y desde que se implantó, hace ya una década, ha conseguido llegar a más de 800 escolares de San Fernando a través de las diferentes sesiones que ha llevado a cabo en los centros isleños.  Un taller que se realiza a niños y niñas de entre 8 y 10 años para que comprendan el ciclo urbano del agua y la necesidad de cuidar de este recurso tan preciado, sobre todo en momentos tan críticos como los que se atraviesan ahora como consecuencia de la pertinaz sequía. Algo que realizan a través de juegos interactivos para reforzar conductas de ahorro, consumo y un uso responsable del recurso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN