El tiempo en: San Fernando
09/06/2024  

Jerez

El avance de las obras en la carretera del Faro reduce los riesgos frente a las lluvias

Fapacsa agradece en el Consejo de la Gerencia el arreglo de un socavón en Fuentenueva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El avance experimentado en las obras que se están ejecutando en la carretera del Faro para la construcción de un carril bici mejora la seguridad de la zona de cara a las lluvias previsibles para esta época del año. Así pudieron constatarlo este miércoles el alcalde de la ciudad, Diego Sánchez Rull, y el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Vías y Obras, Gabriel Orihuela, que se desplazaron hasta la zona para conocer los pormenores de los trabajos que se realizan.

Las obras se encuentran a un 50 por ciento de su ejecución, no obstante se ha hecho la parte más complicada de las mismas, como son los desmontes y taludes para liberar los terrenos en toda la longitud del tramo, y el cincuenta por ciento de los muros de contención.

Diego Sánchez Rull manifestó que durante la visita había podido constatar que las obras se encuentran en su momento de máximo apogeo, y destacó de la importancia de este proyecto para la ciudad ya que, además de proporcionar conexiones seguras y definitivas a los habitantes del Faro y La Conejera, permitirá disponer de un carril bici que conectará con otro tramo que se adjudicará mañana y que discurrirá entre la calle Dorada y el parque fluvial del río Pícaro. “Se va a dar un impulso muy importante a los carriles bici, ya que se intentará que discurran desde el Rinconcillo hasta el faro, dando cumplimiento a uno de los objetivos de este mandato tanto en transporte colectivo como sostenible”, indicó Diego Sánchez Rull.

Gabriel Orihuela, por su parte, manifestó que las obras se encuentran muy avanzadas, y que, de no presentarse un invierno tan crudo como el del año pasado, los trabajos podrán terminar dentro de los plazos previstos. “Se han desplegado todos los medios para que acaben cuanto antes. Mientras tanto, pedimos a los usuarios que circulen con mucha precaución porque, aunque está señalizado, las obras ocupan parte de la calzada”.

Las obras fueron adjudicadas a las empresas Albero de la Bahía SA y Masfalt SA por importe de 1.396.880,33 euros financiados con los fondos del Gobierno, y dan empleo a 24 trabajadores. Su objetivo es la construcción de un carril bici de 2,25 metros de ancho y una longitud de 1,2 metros, lo supone un desmonte previo para liberar los terrenos necesarios, la contención de las tierras en taludes y terraplenes, y los drenajes correspondientes. A su vez el proyecto permitirá la ampliación del tramo de calzada entre la ballenera y el acceso al Faro, que pasará de la sección actual de 4,90 metros a dos carriles de tres metros cada uno, completando así la mejora de la carretera del Faro en su totalidad.

SOCAVÓN EN FUENTENUEVA
El representante de la federación vecinal Fapacsa, Wenceslao Domínguez, ha agradecido al responsable de Urbanismo y de Vías y Obras, Gabriel Orihuela, la diligencia con que se ha llevado a cabo el arreglo de un socavón en la calle Fuentenueva. El problema lo había planteado en la reunión del consejo de la Gerencia de Urbanismo de la semana pasada, a instancia de las comunidades educativas de los Salesianos y la Huerta de la Cruz.

Este asunto ha salido a colación en el consejo celebrado esta mañana, en la que se han visto asuntos de mero trámite, destacando una nueva solicitud de licencia de EPSA, de la Junta de Andalucía, para realizar un proyecto de rehabilitación singular de un edificio de la calle Eume, número 4, enmarcado en zona de Rehabilitación Integral de Barriadas (RIB) El Saladillo-La Piñera. Dicho proyecto vendrá a sumarse a los que ya se han realizado en dicho ámbito para mejorar la calidad de vida de los vecinos de dichas barriadas, según destacó el delegado de Urbanismo, Gabriel Orihuela.

El resto de los asuntos fueron licencias de adaptación de locales, y para la realización de obras adicionales en un proyecto de red de telecomunicaciones por cable.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN