El tiempo en: San Fernando
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

San Fernando se volcará un año más con el Día del Flamenco con más de 20 actos

Se desarrollarán del 10 al 19 de noviembre en distintos espacios de la ciudad como el CI Camarón, su casa natal, el Teatro de Las Cortes o la Plaza del Rey

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Gobierno municipal ha presentado el programa de actos que se ha diseñado para conmemorar el 13 aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que tendrá una duración de algo más de una semana, desde el 10 al 19 de noviembre, y que contempla en torno a una veintena de citas.

La presentación se ha desarrollado en el Centro de Interpretación de Camarón de La Isla y ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, además de artistas y promotores y representantes de las academias de baile que formarán parte de dichos eventos.

Habrá varias ubicaciones como el propio CI de Camarón de La Isla, casa natal del cantaor –que desde este miércoles se ha vuelto a reabrir al público-, Real Teatro de Las Cortes, Venta de Vargas, Galería ERA y, como no, la calle también se convertirá en uno de los escenarios con localizaciones como la Plaza del Rey o el Parque Almirante Laulhé.

Programación

La programación se abrirá el 10 noviembre a las 20:00 horas con la inauguración de la exposición Juan Villar: El Eco del Flamenco, del pintor Miguel Ángel Heredia. Estará desde el 10 al noviembre al 11 diciembre y está organizada por la III Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos en el Centro Interpretación Camarón de la Isla.

Ese mismo día, a las 21:00 horas, se celebrará la conferencia La Camisita partía, sobre el léxico gitano de Camarón en sus canciones, del periodista de Radio Nacional de España (RNE) Joaquín López Bustamante. También la organiza la III Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos y también se desarrollará en el Centro Interpretación Camarón de la Isla. Y a las 23:00 horas Nerea Pavón y La Candelá en la Venta de Vargas.

En la jornada del sábado, 11 de noviembre, se celebrará un recital de cante a cargo de Pedrín García y Carmen de la Jara con Miguel Ramos a la guitarra. Será a las 21.00 horas en el Centro Interpretación Camarón de la Isla y organizado por la III Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos. A las 23:00 horas María La Mónica actuará en la Venta de Vargas.

El martes 14 de noviembre a las doce de la mañana se inaugurará la exposición fotográfica  Caminando con el Mito de Ignacio Escuín. Se podrá contemplar en la Plaza Juan Vargas desde ese día y hasta el 11 de diciembre.

El miércoles 15 noviembre, a las 18:00 horas., se producirá la presentación del Libro Carcelera de Pedro, El Cojo de Ángel Román. La entrada Libre es libre en la Venta de Vargas.

 El 16 de noviembre, día de la efemérides, se producirá la entrega de premios de la VIII edición de La Isla Ciudad Flamenca que este año han recaído en Pedro El Granaíno y Claudia La Debla. Será a las doce de la mañana en el Centro de Interpretación Camarón de la Isla.

A las 18:00 horas está prevista la presentación del libro/CD Bolinus Brandaris Flamenco de la Bahía de Cádiz, que ha sido editado por The Vital Records (EEUU) con los productores David Aglow y Javier Fernández. Será en la Venta de Vargas con entrada libre.

A las 20.00 horas se celebrará en el Real Teatro de Las Cortes el espectáculo Herencia de Encarna Anillo. La entrada es gratuita con invitación que se pueden descargar a partir de este jueves a las doce de la mañana en la web habitual de la venta de entradas del teatro isleño. El máximo serán cuatro por personas.

También a las 20:00 horas se procederá a la inauguración de la exposición de seleccionados del Certamen fotográfico de la Asociación Flamenca la Fragua en la Galería de Arte ERA.

 El viernes 17 noviembre, a las 18:30 horas, se producirá el acto de entrega de la XI Leyenda del Flamenco a El Carrete de Málaga en la Venta de Vargas. Y a las 20:00 horas será el concierto de Mayte Martín en el Real Teatro de las Cortes. Las entradas se pueden sacar en https://teatrodelascortes.sacatuentrada.es/es.

 A las 23:00 horas habrá una actuación de El Carrete de Málaga y su cuadro flamenco con Manuel de la Curra al cante, Antonio Soto a la guitarra, Paula Sierra al baile. La entrada costará 15 euros y se celebrará en la Venta de Vargas

El sábado 18 noviembre, de 10:30 a 12:00 horas, habrá varios pasacalles flamencos con salidas desde cada una de las academias hacia la calle Real y Plaza del Rey. Participarán Tronío de las hermanas Vélez, Cumbres Flamencas de Carmen Peña, Marismas de Sonia Peña y Solera de Marisa Sanz. Posteriormente, a las 12:30 horas, se desarrollará un flash mob en la Plaza del Rey de San Fernando con la participación de todas las academias. Además, la coreografía será subida a redes sociales con la intención de que la ciudadanía isleña se la aprenda y participe. Y de 13:00 a 16:00 horas habrá animación en el Parque Almirante Laulhé con la actuación de las academias antes citadas, siendo el fin de fiesta a las 18.00 horas y para el que se anuncian importantes sorpresas.

A las 23:00 horas habrá un recital de baile de David Nieto en la Venta de Vargas

Y, por último, el 19 de noviembre se representará en la Casa Natal de Camarón de La Isla el espectáculo Esencia con Jesuli Carrillo y amigos. Habrá dos pases, siendo el primero a las 11.00 y el segundo a las 13.00 horas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN