El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

España

?El Capital? de Marx resucita ahora en formato DVD

"El Capital" de Karl Marx que no llegó a filmar Sergei Eisenstein ha resucitado en formato DVD y de la mano del cineasta Alexander Kluge...

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La producción ha logrado un inusitado éxito de público
"El Capital" de Karl Marx que no llegó a filmar Sergei Eisenstein ha resucitado en formato DVD y de la mano del cineasta Alexander Kluge, una producción que con casi diez horas de duración que ha logrado un inusitado éxito de público, contagiado por la revisión de la obra del pensador del "Manifiesto Comunista".


"Nachrichten aus der ideologischen Antike. Marx, Einsenstein, Das Kapital" -"Noticias de antigüedades ideológicas. Marx, Einsenstein, El Capital"- es el título del DVD, lanzado por la prestigiosa editorial Suhrkamp a finales de noviembre.

Su aparición ha merecido elogios de periódicos ideológicamente dispares como el eco-izquierdista "Die Tagezeitung", el conservador "Frankfurter Allgemeine Zeitung", además del "Süddeutsche Zeitung", prototipos estos últimos de la prensa seria alemana.

En cuestión de semanas la primera edición se agotó y Suhrkamp prepara ya una segunda tirada, de volumen "lógicamente modesto, aunque meritorio", según fuentes de la editorial, puesto que se parte de la base que se trata de un público minoritario.

Se trata de 3 DVD con un total de 570 minutos, en que Kluge trata de retomar algo que Eisenstein se propuso filmar en vida, "El Capital", pero no logró hacer por razones económicas.

Al director de "El acorazado Potenkim" se le agotaron los recursos y ahora a Kluge, autor de culto en Alemania, se le ocurrió recuperarlo en un formato que permite a su público saborear el conjunto a su gusto, buscando la pieza de su interés.

Kluge, autor de filmes como "Deutschland im Herbst" -"Alemania en otoño"-, sobre el terrorismo de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) y con aportaciones de Rainer Werner Fassbinder y Volker Schlöndorff y Premio Büchner en 2003, ha asumido la tarea a modo de ensayo.

Discípulo de Adorno y con 77 años, su trabajo tiene dimensiones maratonianas y en él plasma las opiniones del filósofo Peter Sloterdijk y el director de cine Tom Tykwer, así como la biógrafa de Eisenstein Oksana Bilgakova, entre otros.

También incorpora algún que otro elemento humorístico, como la intervención del cabaretista Helge Schneider, en el papel de "compositor" de la música del "Capital" para el realizador soviético. O un grupo de hombres de neandertal leyendo a Marx.

"No pretendo resucitar a Marx. Mi título habla de antigüedades y de eso se trata: de hablar de tú a tú con alguien nacido en 1818, Marx, y con quien en 1927 planeó filmar el Capital, Eisenstein", explicó Kluge, al diario "Neue Zürchner Zeitung".

El éxito del DVD se explica, admiten en Suhrkamp, por un efecto contagio a todo lo que rodea a la figura y obra de Marx en estos tiempos de crisis y de agotamiento del capitalismo.

La editorial había elegido a Kluge para abrir una serie de elite en formato DVD, a la que seguirán otros ambiciosos programas sobre figuras como Bertolt Brecht, Samuel Becket y Thomas Bernhard.

El ensayo fílmico de Marx era una especie de trabajo experimental, a modo de globo sonda, que funcionó como catapulta.

Kluge no pretende resucitar a Marx, pero desde hace unos meses las ediciones de "El Capital" en alemán se venden como hacía décadas no ocurría, para solaz de su editor berlinés, Kart-Dietz-Verlag.

Asimismo contagiado por el éxito resultó el libro del arzobispo de Múnich y Freising, Reinhard Marx, que apoyado en su apellido ha convertido en éxito su propio volumen titulado "El Capital", donde asimismo arremetía contra el capitalismo salvaje, sólo que desde la perspectiva religiosa.

Todo esto ocurre cuando Alemania se prepara para conmemorar, el próximo año, el vigésimo aniversario del desmoronamiento del bloque comunista y la Caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.

En lugar del entierro en toda línea del autor del "Manifiesto", por el momento hay una revisión, cuando menos teórica, de su pensamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN