El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PP se suma a Asaja para impulsar medidas de apoyo al viñedo ante la extrema sequía

Pelayo considera urgente que las administraciones ayuden a los agricultores y, en particular, a los viñistas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • García Pelayo en la reunión celebrada en la sede de Asaja -

Preocupa y mucho la situación del viñedo a consecuencia de la extrema sequía. Ante esta situación, el Partido Popular y Asaja Cádiz están trabajando en medidas que puedan ayudar al viñedo por su singularidad y por los problemas que ya viene sufriendo.

La presidenta local del PP, María José García-Pelayo ha avanzado que en una reunión de trabajo junto al presidente de Asaja, Pedro Gallardo, se ha analizado los perjuicios que el viñedo está teniendo por la sequía y que ya se vieron reflejados en la última vendimia en la que los kilos de uva recolectados se redujeron entorno al 25%.

Los populares consideran positivo que la Junta de Andalucía pueda incluir en la próxima línea de ayudas contra la sequía unas específicas para el viñedo, "algo que sería novedoso ya que el viñedo no ha recibido nunca ayudas por sequía. La sensibilidad del Gobierno de Juanma Moreno con el viñedo es muy grande y estamos convencidos de que habrá buenas noticias para los viñistas”.

Y es que si el conjunto de agricultores y ganaderos están viendo peligrar sus explotaciones a consecuencia de la sequía, PP y Asaja coinciden en la importancia de abrir esta línea de ayudas.

El Marco de Jerez asumió en la última vendimia una merma importante con respecto al año pasado que ya fue malo. Ya la cosecha anterior, la pluviosidad fue un 40% menor que la media y la recolección casi un 25% menos que en 2021, cuando ya fue mucho menor que la media de años anteriores. Y preocupa que "cualquier tienda o supermercado, productos básicos como el tomate, la leche o el pan hayan subido un 25%, 23 o 6% respectivamente para el consumidor y, mientras, los agricultores cada vez reciban menos por esos productos del campo y cada vez tengan más costes".

El viñedo, apunta García-Pelayo, "está sufriendo, además, los efectos de unos elevadísimos costes de producción con un aumento del 270% en energía eléctrica, de un 10-20% en maquinaria, un 30% en costes salariales, un 239% en fertilizantes o un 48% en fitosanitarios".

Los agricultores señalan que es la primera vez que la viña se ve en la necesidad de pedir este tipo de ayudas ante la gravedad de la situación que no es puntual de este año, sino que viene arrastrada de años anteriores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN