El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La biografía “definitiva” de Miguel Hernández ve la luz

José Luis Ferris ha presentado ‘Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta’, revisión de la que escribió en 2002

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

José Luis Ferris, Francisco Reyes, Juan Eslava Galán y Pablo Morillo en la presentación.

La Diputación, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, ha publicado el libro 'Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta'. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes; el presidente de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo; y el escritor Juan Eslava Galán han presentado la revisión y actualización de un trabajo sobre la vida del poeta escrito en 2002 por José Luis Ferris, también presente, considerada la biografía “más completa” sobre el poeta de Orihuela.

“Detrás de muchas de estas aportaciones están las investigaciones desarrolladas sobre el legado personal del poeta desde su adquisición por parte de la Diputación de Jaén en el año 2012, por lo que nos sentimos especialmente partícipes de este proyecto”, explicó Reyes.

Obras como ésta profundizan en el objetivo de ordenar y clasificar este material para convertirlo en “una fuente accesible de información sobre la figura y obra del poeta e impulsar y respaldar proyectos que hagan más universal su figura”, apuntó.

Son los fines de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, entidad encargada de la gestión de este archivo en la que también están integradas la Universidad y el Ayuntamiento de Quesada.

José Luis Ferris es doctor en Literatura Española. En su trayectoria figuran poemarios, novelas y libros infantiles , muchos de ellos divulgativos sobre la figura de Miguel Hernández. Además, varias ediciones críticas, con antologías sobre el autor de Orihuela, Federico García Lorca o las Mujeres del 27. Desde el año 2018, Ferris es director de la Cátedra Institucional Miguel Hernández, de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El autor se refirió a la adquisición del legado hernandiano por parte de la Diputación de Jaén y su posterior digitalización y difusión. “Habían democratizado más que nunca la cultura. De repente, cualquier persona viva donde viva, podía acceder desde un ordenador a los 5.000 documentos de este legado”, dijo.

Por su parte, Juan Eslava recalcó que la obra será “la biografía definitiva” de Miguel Hernández, “a no ser que su autor, que siempre sigue trabajando, dentro de diez años sorprenda con una ampliación, pero en cualquier caso, al leer esta biografía se conoce a un poeta enigmático”.

La presentación de este libro está ligada a la conmemoración del 80º aniversario de la muerte del poeta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN