El tiempo en: San Fernando
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Fotógrafo por convicción y vocación

El fotógrafo José Manuel Manzano Iglesias acaba de lograr el Premio de Fotografía ‘Víctor Marín’ 2021

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manzano es el fotógrafo de la semana tras haber logrado el ‘Víctor Marín’. -

El fotógrafo José Manuel Manzano Iglesias (Arcos, 1968) acaba de lograr el Premio de Fotografía ‘Víctor Marín’ 2021, que este año cumple su vigésima edición. No es la primera vez que el también miembro de la Asociación Fotográfica Arcense (Fo-Cal) consigue un reconocimiento hacia su obra, la cual viene avalada por la creatividad y la originalidad, aunque, ciertamente, la fotografía es una inquietud que le asaltó en plena madurez. Sin embargo, tal ha sido su interés en este mundo que casi meteóricamente ha aprendido los principales entresijos de este arte tan extendido en Arcos.  

Ya ha recibido varios premios e incluso reconocimientos de las Federaciones Internacional, Española y Andaluza de Fotografía, pero alzarse con el ‘Víctor Marín’, un premio tan arcense, debe ser especial...

–Sí que lo es, ya que fue el concurso donde empecé a mostrar por primera vez mis fotografías, allá por 2015, después de finalizar el curso de fotografía organizado por la Delegación de Cultura e impartido por Juan Mariscal. Fue donde nos conocimos y donde surgió una bonita relación de amistad convirtiéndose no sólo en mi maestro sino también en uno de mis mejores amigos. Desde esa edición no he faltado a ninguna cita. Además, es un concurso muy nuestro dedicado a Arcos, su entorno y su gente, lo que te “obliga”a salir por nuestra ciudad con la cámara y buscar rincones y personas que mostrar.

No ha debido resultar fácil, pues han participado veintidós fotógrafos con imágenes -dice el jurado- realmente buenas...

–El día del fallo comentaron que la participación había sido un poco inferior a la de ediciones anteriores, tres o cuatro autores menos, pero la calidad de las obras se seguía manteniendo. Personalmente creo que sí lo son, se han presentado fotografías muy buenas de grandes fotógrafos, no sólo de Arcos sino también de otras localidades (Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez,Baza,…). Hay que visitar la exposición para salir de dudas y para disfrutar de una muestra fotográfica digna de ver, aconsejo su visita. Otra cosa que me gustaría recomendar es la participación en la próxima edición de este gran concurso, sería una pena que se dejara de celebrar por falta de participación y después nos quejamos porque no se organizan eventos de este tipo.

¿Cuál es la historia de la fotografía 'Joaquín Mulero'?

–Tirando de tópico, creo que fue la suerte de estar en el sitio justo en el momento apropiado y no desaprovechar la oportunidad de capturar la escena. Necesitaba fotografías relacionadas con el caballo y su mundo para presentarlas al concurso que convoca la Asociación Ucámera de Jerez, por lo que acudí al Centro Hípico Las Nieves a ver si me dejaban hacer algunas fotografías. Una vez allí no tuve ningún problema para acceder a las instalaciones gracias a la amabilidad de su gerente, Fran Calderón, quien me dejó total libertad para moverme por ellas y fotografiar lo que quisiera. Y aquí es donde apareció el momento de fortuna, casualmente ese día tocaba herraje de algunos caballos del Centro Hípico y allí estaba Joaquín Mulero realizando su labor. También fue muy amable y no puso ningún reparo en dejarse fotografiar, creo que ayudó el que nos conociéramos desde la infancia, y precisamente fue él quien me advirtió de la espectacularidad del momento en el que ponía la herradura candente al rojo vivo en contacto con la pezuña del caballo. De ahí el título de la fotografía, un homenaje a Joaquín y una forma de agradecerle el haberse prestado a participar en las fotografías que estaba haciendo.

Ha fotografiado cientos de motivos, circunstancias, acontecimientos... ¿En qué campo de la fotografía se siente más cómodo? ¿Qué motivos son los que inspira su creatividad?

–No me gusta encasillarme y por sentirme cómodo haciendo un tipo de fotografía dedicarme sólo a ese campo. Me gustan todos los tipos de fotografías: de naturaleza, urbanas, paisajes, fotomontajes, retratos, minimalistas, fotoperiodismo, de autor,… Las últimas salidas fotográficas que he realizado han sido con otro buen amigo, Miguel Olivera, para hacer fotografía macro de setas. Los mejores resultados en los concursos que he participado los he obtenido con fotografías de retratos, pero me gusta salir de la zona de confort y tocar todos los palos. Respecto a la inspiración y creatividad, intento seguir los consejos de Juan Mariscal, educar la mirada y aprender a ver la fotografía antes de hacerla. Para conseguir esto, pues hay que ver fotografía en libros, webs, redes sociales, estudiar autores tanto clásicos como contemporáneos, acudir a exposiciones, coloquios, seminarios,… y por supuesto coger la cámara.

¿En qué momento considera que se encuentra la fotografía en Arcos? ¿Diría que sigue gozando de tan buena salud? En el contexto nacional, ¿dónde situaría el trabajo y la dimensión de Fo-Cal?

–La fotografía en Arcos está en un buen momento y sigue gozando de buena salud, no sólo por lo que está haciendo Fo-Cal, sino también por los proyectos que están realizando otros aficionados sin estar asociados. Cada vez son más los autores, tanto veteranos como noveles, que muestran muy buenos trabajos. Quiero aprovechar la oportunidad para animar a todos aquellos aficionados y aficionadas a la fotografía que sientan curiosidad por conocer un poco más a Fo-Cal o quieran asociarse, que contacten con cualquier miembro de la agrupación y será un placer atenderles. El trabajo y la dimensión de Fo-Cal se verá con el tiempo, creo que todavía es pronto para valorar en su justa medida lo que se ha conseguido y lo que se sigue consiguiendo. No sé si hemos logrado la categoría de referente en el mundo de la fotografía pero sí hemos logrado que tanto a nivel nacional como internacional muchas miradas se hayan fijado en esta ciudad de la provincia de Cádiz. En la última Liga Nacional de Fotografía hemos conseguido una meritoria cuarta plaza y hace dos años fuimos terceros, en Liga Andaluza de Fotografía hemos conseguido ser primeros por tercera vez en cuatro convocatorias, recientemente Miguel Olivera ha conseguido ser el mejor autor del 97º Salón Fotográfico Internacional de Otoño en Zaragoza donde participaban 190 autores de 33 países y en el prestigioso 6th Nordic International Digital Circuit 2021 compuesto por cuatro salones (Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia), donde participamos tres miembros de Fo-Cal de entre los 374 autores de 41 países, dos categorías (color y monocromo) y 1.500 fotografías a concurso por categoría, María Luisa Amaya ha conseguido ser la mejor autora del Salón de Dinamarca, Jesús Mesa ha conseguido dos medallas de oro FIAP y un servidor una medalla de oro FIAP y una medalla de plata FIAP. Para quien desconozca la terminología esto se traduce en una auténtica barbaridad.

¿Cómo valora el trabajo de custodia de ese inconmensurable archivo fotográfico que es la Institución ‘Víctor Marín’?

–Es una gran labor la que se está realizando desde la institución . Catalogar, digitalizar y documentar la extensa obra de Don Víctor es un trabajo digno de admiración que está poniendo a buen recaudo y preservando un bien cultural de la historia de nuestra localidad.

¿A qué aspira como fotógrafo?

–No me pongo metas. Es una afición y como tal su fin es disfrutar, pasarlo bien haciendo lo que te gusta, rodeado de gente que también siente lo mismo que tú por esta disciplina artística tan bonita como es la fotografía. Antes o después los concursos pasarán a un segundo plano, entras en una dinámica de exigencias donde hay más estrés que disfrute por lo que en este sentido voy a bajar el ritmo y me gustaría trabajar en algún que otro proyecto personal que tengo en mente. Para finalizar comentarte que hace unos meses ingresé en el cuerpo de jurados de la Federación Andaluza de Fotografía y ya he actuado como tal en algún que otro concurso y en breve voy a solicitar el ingreso en el cuerpo de jurados de la Confederación Española de Fotografía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN