El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

La Delegación de Igualdad de Arcos presenta su programación contra la violencia a la mujer

Destacan los actos de concienciación dirigidos a la población juvenil, con talleres y distintas representaciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La delegada de Igualdad, María Macías Ibáñez. -

La Delegación de Igualdad ha presentado la programación del 25 de Noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. Antes, recuerda que han sido 1.117 las mujeres asesinadas y 44 niñas y niños según los datos oficiales desde el año 2003. La delegada María Macías recuerda que detrás de las cifras hay un drama, una historia, que increíblemente siguen siendo negadas desde algunos sectores políticos, “lo que aumenta el miedo y la incertidumbre de la mujer”.

El pasado 28 de octubre se comenzó con un taller sobre violencia sexual y la cultura de la violencia destinado a los alumnos y alumnas de Bachillerato de los cuatro institutos locales. El viernes 12 de noviembre se celebrará a las 20.00 horas una obra de teatro muy recomendable para crear conciencia sobre este grave problema social. También el 18 de noviembre habrá un espectáculo en el teatro Olivares Veas destinado al público en general, y el viernes 19 un taller gratuito en la biblioteca municipal cuya asistencia requiere una reserva al teléfono 956 704694.  

Además, el 24 de noviembre ‘Cuentos para decir no’, a las 10.00 horas en el teatro; una actividad concertada con los colegios de la localidad. Y para finalizar, el 28 de noviembre, I Carrera Contra la Violencia de Género con salida a las 11.00 horas desde el Barrio Bajo (próximamente se ofrecerán más detalles junto a la Delegación de Deporte).

También se ha realizado una importante compra de libros sobre este tema para dotar a la biblioteca Miguel Mancheño, y se ha diseñado la campaña ‘No dejes que te bloqueen’, con la edición de cartelería que se distribuye por los establecimientos y espacios públicos y con la que se pretende llamar la atención sobre la denominada violencia de ‘bajo impacto’ que no deja de ser un tipo de violencia hacia la mujer, explica María Macías Ibáñez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN